Cursos disponibles

Objetivos

  1. Conocer los paradigmas emergentes del "Gobierno del Futuro": identificar y analizar las transformaciones fundamentales que la era digital y las tecnologías disruptivas imponen a la administración pública y la gobernanza. Esto implica una comprensión holística de cómo la tecnología, los datos y la anticipación estratégica redefinen el rol y las capacidades del Estado.
  2. Recorrer los fundamentos de la prospectiva estratégica para la anticipación de escenarios: conocer las herramientas conceptuales y metodológicas para la construcción de futuros deseables y la integración de una visión de largo plazo en la planificación y formulación de políticas públicas. La capacidad de anticipar permite a los gobiernos transformar la incertidumbre en oportunidades.
  3. Analizar el diseño e implementación de políticas públicas innovadoras en la era digital: que respondan eficazmente a las necesidades ciudadanas en un entorno tecnológico cambiante, con un énfasis particular en la gestión basada en evidencia, la innovación y la adaptabilidad.
  4. Explorar el potencial de la Inteligencia Artificial y la analítica de datos para la toma de decisiones públicas: analizar cómo la IA y el Big Data pueden optimizar la gestión, mejorar la prestación de servicios y fundamentar decisiones en el sector público, reconociendo tanto sus beneficios como sus complejidades.
  5. Desarrollar una visión crítica y ética sobre la aplicación de tecnologías disruptivas en el Estado: Fomentar una perspectiva reflexiva y responsable sobre los dilemas éticos, la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de derechos fundamentales en el uso de la IA y los datos en la administración pública.


Objetivos

a)    Entregar una visión panorámica y actualizada sobre los marcos conceptuales, enfoques y paradigmas en el ámbito de la innovación en la gestión pública (desde una mirada que vincula lo teórico con la evidencia práctica).
b)    Conocer y comprender los principales obstáculos culturales a la innovación, en general y en el sector público, con foco en la realidad chilena.
c)    Conocer y comprender las capacidades y competencias requeridas para remover dichos obstáculos y promover y gestionar las dinámicas de innovación en el sector público.









Objetivo general

Comprender la gobernanza de datos: Proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los principios y prácticas de la gobernanza de datos, incluida su importancia en la gestión de la información en el sector público.




Objetivo general

Aplicar competencias a resultados de valor público en tiempos de Inteligencia Artificial, para los singulares contextos laborales mediante innovaciones directivas y profesionales, para la implementación efectiva de los acuerdos que expresan las Cartas Iberoamericanas suscritas en el ámbito del CLAD.