Objetivos específicos
- Conocer los diferentes modelos de gobernanza de la Inteligencia Artificial a nivel internacional.
- Identificar las dimensiones de gestión de las organizaciones públicas que se pueden ver más alteradas como consecuencia de la aplicación de tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial.
- Conocer diferentes casos de aplicación de la Inteligencia Artificial en áreas sectoriales de políticas y servicios públicos.
- Colaborar en la construcción de estrategias y políticas de Inteligencia Artificial en el sector público desde una perspectiva de confianza, transparencia y derechos.
- Coordinador Académico: Ana Corojan
- Coordinador Académico: J. Ignacio Criado
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
Objetivo General
Estudiar la dinámica del Estado en América Latina, a partir del análisis de la formación, gestación y configuración de su aparato administrativo y productivo, de los procesos de formulación e implementación de sus políticas públicas y de las tendencias que asume su reforma y transformación.
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
Objetivos Generales
- Definir los retos de las administraciones públicas en la década 2020-2030 y las estrategias de mejora institucional y organizativa.
- Exponer y profundizar en la gobernanza robusta y la innovación inteligente como referentes para generar nuevas respuestas a los entornos de crisis y turbulencia que deben afrontar las organizaciones públicas.
- Presentar las principales estrategias para desplegar la Gobernanza robusta y la innovación inteligente y las capacidades institucionales para facilitar su diseño y desarrollo.
- Desarrollar el impacto de la inteligencia artificial en las administraciones públicas.
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
- Coordinador Académico: Carles Ramió
- Coordinador Académico: Miguel Salavador

Objetivo General
Aplicar competencias a resultados de valor público, en los singulares contextos laborales, mediante el diseño de innovaciones directivas y profesionales para la implementación efectiva de los acuerdos que expresan las Cartas Iberoamericanas suscriptas en el ámbito del CLAD.

Objetivo General
Divulgar los principios del gobierno abierto y presentar las herramientas básicas que permiten motorizar acciones en los diferentes niveles de gobierno y organizaciones públicas.
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
- Coordinador Académico: Rita Grandinetti
- Coordinador Académico: Carlos Rodrigues
Objetivo General
Convertir a los/as participantes en agentes cambio y de desarrollo moral en sus organizaciones, reforzando sus actitudes pro-sociales, y mejorando sus conocimientos y capacidades estratégicas, así como la comprensión y uso de las herramientas operativas a su disposición.
- Coordinador Académico: César Nicandro Cruz-Rubio
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
- Coordinador Académico: Manuel Villoria Mendieta
Objetivo General
Introducir a los directivos y pre-directivos iberoamericanos, desde un enfoque práctico, en las buenas prácticas y experiencias que se están realizando en la región sobre la Agenda 2030 y los ODS con el fin de que, en su debido contexto, identifiquen las acciones, adopten medidas y alianzas estratégicas y utilicen las herramientas innovadoras, destacando entre ellas las digitales, para la implementación de los ODS en su ámbito de trabajo.
- Coordinador Académico: Manuel Arenilla
- Coordinador Académico: Leonel Barreto
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
La Escuela del CLAD, en el marco del Programa Académico 2023, da la bienvenida al Curso Sello CLAD: «Competencias estratégicas de los funcionarios públicos: liderazgo, trabajo en equipo y ética», a llevarse a cabo del 6 al 31 de marzo de 2023.
Objetivo General
Implementar módulos de trabajo integral para el fortalecimiento de las competencias estratégicas de los directivos públicos que potencien a los equipos de trabajo que integran el sector público y genere una mayor eficacia de servicio.
- Coordinador Académico: Leonel Barreto
- Coordinador Académico: Nelson De Freitas
- Coordinador Académico: Nadia Goncalves
- Coordinador Académico: Raquel González Díaz